jueves, 23 de febrero de 2012

Cómo Educar la Autoestima

Importancia de la autoestima.

La autoestima tiene un influjo decisivo en todo el proceso de maduración personal y es un objetivo fundamental en la educación ya que condiciona el aprendizaje y el rendimiento académico (baja autoestima = peor rendimiento = peor autoestima) y se proyecta en todo el comportamiento escolar, familiar y social.

Una alta autoestima hace que la persona sea capaz de enfrentar los fracasos y los problemas que le sobrevengan al tiempo que encuentra en su interior los recursos necesarios para superar las dificultades inherentes a su compromiso, en definitiva, fundamenta la responsabilidad. Asimismo para poder ser creativo, la persona debe autovalorarse positivamente y tener autoconfianza.

La alta autoestima permite que la persona elija las metas que quiere conseguir, que decida qué actividades y conductas son significativas para ella y que asuma la responsabilidad de conducirse a sí misma sin dependencia de otros ni apoyos del medio. Ademís es la plataforma adecuada para relacionarse con el resto de las personas debido a que al irradiar un ambiente positivo en nuestro entorno, seremos mejor aceptados y podremos estimar mejor a los otros. Por otra parte hace que la persona se autoimponga unas aspiraciones más altas, alimentadas por la esperanza, haciendo posible ser agente de cambio social.

Siguiendo la corriente humanista, la fuerza más profunda del hombre es su tendencia a llegar a ser él mismo, captarse a sí mismo, la autorrealización. El problema del hombre moderno es su vacío existencial. Por todo ello uno de los principales objetivos en la educación es promover la autoestima.

¿Qué es la autoestima?
La autoestima es una actitud hacia uno mismo, la línea conformadora y motivadora de nuestra personalidad, que la sustenta y le da sentido.

La autoestima no es innata, sino que se genera como resultado de la historia de cada persona. El aprendizaje de la autoestima no es intencional generalmente, ya que se nos modela desde contextos informales educativos, aunque a veces es el fruto de una acción intencionalmente proyectada a su consecución.

Es una estructura consistente pero no es estática. Puede crecer o decrecer, es pues dinámica. Es funcional y engloba y orienta todo el dinamismo humano. Es la raíz de nuestra conducta y posee dos cualidades muy importantes: la transferencia y la generalización. Gracias a ellas podemos responder a móltiples y diferentes operaciones.

La autoestima tiene tres componentes:
a. Cognitivo.
b. Afectivo.
c. Conativo.

Estos operan íntimamente correlacionados, de modo que si uno de ellos se deteriora, los otros dos también quedarán negativamente afectados, y a la inversa. Hay que tener esto en cuenta a la hora de plantear la pedagogía de la autoestima.

a. Componente Cognitivo. Es el autoconcepto definido como opinión que se tiene de la propia personalidad y sobre su conducta. Es el conjunto de autoesquemas que organizan las experiencias pasadas y son usadas para reconocer e interpretar estímulos relevantes en el ambiente social. Este es el más importante de los tres componentes y es también acompañado por la autoimagen o representación mental que un sujeto tiene de sí mismo en el presente y en las aspiraciones y expectativas futuras. El valor de la autoimagen es determinante para la vitalidad de la autoestima. El vigor del autoconcepto está basado en nuestras creencias entendidas como convicciones, convencimientos propios.

b. Componente Afectivo. Conlleva la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y de negativo. Es sentirse a gusto o a disgusto consigo mismo. Una ley fundamental por la que se rige la autoestima es "a mayor carga afectiva, mayor potencia de la autoestima".

c. Componente Conductual. Es la intención, la decisión de actuar. Es el proceso final de toda la dinámica interna de la autoestima. Es la autoafirmación dirigida hacia el propio yo y en busca de consideración y reconocimiento por parte de los demás.

¿Cómo educar la autoestima?
La autoestima nace de dos causas:
• La autoobservación en diferentes evaluaciones con referencia a los realizados previamente.
• De la asimilación e interiorización de la imagen y opinión que los demás tienen y proyectan en nosotros.
Siguiendo el orden de los tres componentes vamos a explicar diferentes estrategias para desarrollar la autoestima o educarla.

Componente Cognitivo. Estrategias:
• El reflejo
• La autoinspiración
• La dramatización
• El modelado

El reflejo consiste en reflejar las cualidades, capacidades y competencias que venimos observando en el educado. Esto le proporcionará un conocimiento objetivo de sí mismo en el aspecto positivo (por ahora dejaremos de lado los defectos).

martes, 14 de febrero de 2012

Psicología del Amor

El amor es uno de los más hermosos sentimientos que el ser humano puede albergar, pero la ciencia tiene mucho que decir de cómo y porqué nos enamoramos. En estas últimas décadas se han realizado diversos estudios sobre “la psicología del amor”. El amor está motivado por una necesidad fisiológica, este impulso puede originar reacciones imprevisibles.

Una conocida teoría en psicología es la de Robert Sternberg: La teoría triangular del amor.Sternberg apuesta por tres componentes bien claros dentro de lo que entendemos como amor:
1. La Confianza: Es el compartir deseos, sueños, ilusiones, confidencias con otra persona y la satisfacción que encontramos en que esa persona nos escuche y atienda.
2. La pasión: Hay un deseo de estar con la otra persona a nivel sexual, hay atracción y deseo.
3. Compromiso: Existe la convicción de que la otra persona nos apoyará, nos prestará su ayuda y no nos olvidará.

En combinación con estas tres características principales (intimidad, pasión y compromiso) nos salen 6 clases distintas de amor:

• El amor vacio: Cuando es un amor donde solo hay compromiso, no existe pasión ni existe confianza, Podría ser una pareja que lleva años casada y no rompe su pareja por convencionalismos sociales. Viven en la misma casa, duermen en habitaciones separadas y hacen cada uno su propia vida.

• El encaprichamiento: Cuando solo tenemos la pasión, el deseo sexual. Es el llamado amor a primera vista.

• El amor fatuo: Este tipo de amor conlleva pasión y compromiso. Es un amor poco realista ya que no se conoce a la otra persona no existe la confianza. Es un amor más fuerte que un mero encaprichamiento.

• El amor romántico: Este amor tiene como componentes a la pasión y a la confianza, pero no existe el compromiso.

• El amor sociable: Existe la confianza y el compromiso pero ya no existe la Pasión. Es el amor de una pareja que a pesar de que se quiere y tiene confianza ha perdido la pasión.

• El amor completo: Es el tipo de amor ideal, une compromiso, pasión, y confianza. Hay que destacar que según las investigaciones el estado de enamoramiento suele decaer entre 6 meses a dos años. Luego según la Psicología, el amor completo es difícil de mantener y suele derivar hacia los otros tipos de amor.

El amor según los psicólogos Hatfield y Raspson se divide en dos tipos:

• Amor compañero: Conlleva un alto grado de compromiso, intimidad y unión. Lo que no existe es la pasión, es el amor por los amigos, familia, etc.
• Amor pasional: Conlleva intimidad, apego y pasión. Se vive como un sentimiento muy intenso y se asocia al sexo y al romanticismo. Es el que se siente por la pareja.

viernes, 3 de febrero de 2012

Serotonina y Salud Mental

La serotonina son neurotransmisores que se encuentran en varias regiones del sistema nervioso central y que tienen mucho que ver con el estado de ánimo. El aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar y relajación.

Funciones de la Serotonina

• Entre las principales funciones de la serotonina está la de regular el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas y cognitivas.
• La serotonina interviene en otros conocidos neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, que están relacionados con la angustia, ansiedad, miedo, agresividad, así como los problemas alimenticios.
• La serotonina también es necesaria para elaborar la melatonina, una proteína que es fabricada en el cerebro en la glándula pineal, y es la encargada de la regulación del sueño. La serotonina aumenta al atardecer por lo que induce al sueño y permanece elevada hasta el amanecer cuando comienza a descender.
• Otra función importante de este neurotransmisor, es actuar como el reloj interno de nuestro cuerpo, lo que a su vez determina nuestros ciclos de sueño y vigilia. El reloj interno es el encargado de coordinar varias funciones biológicas como la temperatura corporal, la hormona del estrés, cortisol, y los ciclos del sueño. La correcta coordinación de estos 3 elementos hace que podamos dormir profundamente y despertar descansados. Los hombres producen hasta un 50% más de serotonina que las mujeres, por lo tanto, estas son más sensibles a los cambios en los niveles de serotonina.

Cambios en los Niveles de Serotonina

El estrés, los niveles de azúcar en sangre y los cambios hormonales, sobre todo en los estrógenos, son algunas de las causas por las que la serotonina se ve alterada. Los niveles bajos de serotonina, se asocian a desequilibrios mentales como la esquizofrenia, autismo infantil, trastorno obsesivo compulsivo, hiperactividad infantil, depresión, estados de agresividad, migrañas, estrés e insomnio.

El aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar, relajación, mayor autoestima y concentración.

La serotonina se puede medir a través de la sangre, aunque no se obtendrá mucha información, debido a que el cerebro y el resto del cuerpo se encuentran separados por la barrera hemato-encefálica, una especie de pantalla que no permite el paso de cualquier sustancia al cerebro. Por eso el cerebro fabrica sus propios neurotransmisores.

Como Aumentar la Serotonina

• El triptófano es precursor de la serotonina, este aminoácido esencial que es capaz de traspasar la barrera cerebral, no lo puede producir el organismo por lo que debe ser obtenido a través de la dieta (pescado azul (como sardina, caballa, atú), huevos, legumbres (lentejas, garbanzos), cereales (arroz, trigo, avena), frutas, verduras y hortalizas).
• Practicar determinadas técnicas de relajación, yoga, meditación ayuda a elevar los niveles de serotonina.
• Hacer ejercicio con regularidad, la vida al aire libre, pasear y bailar favorece el incremento de esta sustancia.
• Cambiar de actividad, hacer cosas nuevas, emprender nuevos proyectos, viajar... ayuda a que la serotonina aumente.
Son ricos en triptófano las pastas, arroz, cereales, leche, huevos, soja, pollo, pavo, queso, plátano y leguminosas.