Este sábado, 12 de mayo, se ha celebrado el Día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica con el objetivo fundamental de informar y concienciar a la población sobre estos trastornos y la situación a la que se enfrentan los pacientes que los sufren. Y es que si bien la fibromialgia fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en nuestro país no ha sido sino hasta muy recientemente cuando el Congreso de los Diputados ha solicitado la definición de los “mecanismos pertinentes” para que la fibromialgia pueda ser reconocida como “una enfermedad incapacitante”.
Todo ello a pesar de la gran prevalencia de la fibromialgia en nuestro país. De acuerdo con las estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 2-3% de la población española, y el 3-6% en el caso de las mujeres jóvenes, padecen fibromialgia, enfermedad de origen desconocido en la que se aúna un grupo de síntomas y signos entre los que destaca la presencia de dolor diseminado y/o dolor a la presión en determinadas zonas del cuerpo.
Más concretamente, la fibromialgia se caracteriza fundamentalmente por dolor persistente, fatiga extrema y rigidez muscular, así como por otros síntomas como la dificultad para dormir, la rigidez matutina, el dolor de cabeza, los mareos, los calambres o los problemas de memoria, que merman significativamente las capacidades físicas de los pacientes.
Se han realizado numerosas actividades y celebraciones en diferentes provincias de España con motivo de la celebración del Día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica –12 de mayo, fecha escogida para conmemorar el nacimiento, en 1820, de Florence Nightingale–.
BLOG DE PSICOLOGÍA (CENTRO DE PSICOLOGÍA SANITARIA CÓRDOBA). En este Blog podrás encontrar ayuda y orientación sobre aquellas situaciones vitales que afectan al bienestar de las personas. Podrás encontrar algunas herramientas para lograr mejoras, cambios y soluciones en los conflictos psicológicos y en los trastornos emocionales y físicos que tienen en su vida las personas, o en su mundo de relacionarse con los demás. Para más ayuda acude a un Centro de Psicología autorizado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario