Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2011

Psicología práctica: cómo mejorar tus relaciones laborales

Hoy día, en un momento de crisis económica no sólo el estrés y la ansiedad afecta a los parados sino también a aquellos trabajadores que sienten la incertidumbre que brota de un sistema laboral inestable e incierto. De hecho, muchas personas que desearían poder cambiar de empleo sienten la necesidad de seguir en la misma empresa ante la escasez de ofertas laborales publicadas en las bolsas de empleo.
Por ello, esta sensación de inseguridad también se contagia al día a día de la rutina en la oficina puesto que la rivalidad entre los compañeros e incluso, la envidia también puede aumentar y producir consecuencias negativas en forma de desconfianza. Más allá de cómo sea el entorno lo cierto es que merece la pena que cada trabajador se esfuerce por dar lo mejor de sí mismo cada día en el trabajo y no sólo a nivel de rendimiento, sino también, a nivel humano. Es decir, debes mostrarte receptivo y comprensivo ante las dudas e inquietudes de tus compañeros.
Un conflicto no es un problema que no se pueda resolver, al revés, un conflicto es una oportunidad para la superación personal. En general, cualquier conflicto tiene su solución inmediata en el diálogo. Al menos, la palabra es el mejor punto de encuentro para poder trabajar en armonía con el resto de compañeros y también, con el propio jefe. De hecho, el jefe debe de brindar ejemplo también con su comportamiento.
A la hora de mejorar tus relaciones con los compañeros debes asumir que eres una persona más en el equipo de trabajo, es decir, debes fomentar la humildad. Observa a los demás para aprender de ellos en sus puntos positivos. Y observa también para no cometer sus errores.
Algunos trabajadores también tienen la costumbre de fomentar los rumores o los cotilleos en el trabajo como un tema rápido y fácil de conversación. Sin embargo, este tipo de diálogo contamina el ambiente de forma negativa. Es decir, siempre debes trabajar con los demás desde el respeto y la empatía. La cooperación es una de las cualidades que te hará triunfar dentro del mercado laboral. La cooperación debe ir acompañada de la honestidad.
A lo largo de la vida laboral existen etapas de todo tipo, sin embargo, siempre debes perseverar en la conquista de tus objetivos.

lunes, 4 de octubre de 2010

Afrontar la crisis sin caer en la depresión

Para evitar que la crisis económica que estamos viviendo en el mundo llegue a afectarnos hasta el extremo de que terminemos cayendo en una depresión, es importante seguir unos sencillos consejos, para que la ansiedad o los estados de estrés, consecuencia de la crisis que nos ha tocado vivir, no nos superen y nos veamos desbordados a la hora de plantearnos soluciones para nuestra situación personal.

Los consejos, además de en el sentido común y los conocimientos de los expertos, se basan sobre todo en la iniciativa. No está en nuestras manos arreglar la situación económica (de hecho, al ser situaciones que las personas no hemos generado, muchas veces no estamos preparados para enfrentarnos a ellas), pero sí podemos mejorar nuestro caso personal haciendo todo lo que esté en nuestra mano.

Debemos establecer una reevaluación positiva de nuestro caso: la situación nos servirá en el futuro para aprender de la experiencia, así que tendremos que examinar a fondo nuestro comportamiento y tomar buena nota de los resultados del examen. También es util buscar en el pasado para intentar encontrar soluciones que en otras ocasiones críticas nos sirvieron.

El apoyo social y familiar es fundamental. Y no sólo económico (que en muchos casos es indispensable), sino también moral. Es importante saber pedir ayuda y consejos a los amigos y los familiares.

Hay que olvidarse un poco de buscar nuestra felicidad únicamente en momentos puntuales, como por ejemplo las vacaciones, y de ahorrar de forma compulsiva para gastarnos todo en quince días o un mes. Es mucho mejor para nuestra mente distribuir nuestro ocio en actividades habituales y periódicas. Y recordemos que siempre hay cosas accesibles, baratas e incluso gratuitas que nos pueden llenar de placer: el campo, la playa, los amigos, los hijos…

Y por supuesto, nunca hay que olvidarse de seguir un estilo de vida sano. La alimentación debe ser lo más saludable posible; los atracones de grasas o la ingesta de alcohol parecen solucionar las cosas en el momento, pero sus consecuencias son funestas. La dieta mediterránea y el ejercicio físico harán milagros por nuestro cuerpo y nuestra salud mental.